La República 13/12/2015. Una fiesta religiosa, una peregrinación andina. Multitudinaria, tradicional, incomparable, en eso coinciden todos los que han unido sus pasos al andar de los pabluchas que llegan al nevado Ausangate cumpliendo la costumbre, perpetuando un ritual que podría verse afectado por la explotación minera.
El coordinador regional del concejo, Nolberto Vega Cutipa, afirmó que en la protesta participarán peregrinos de las provincias cusqueñas de Paucartambo, Anta, Urubamba, Canchis, Quispicanchi y Acomayo.
La consigna de 30.000 pablitos o pabluchas es no retroceder. Ellos marcharán hacia el Cusco para exigir la derogatoria de las concesiones, lo cual consideran justo, porque el Santuario del Señor de Qoyllur Rit'i está en terrenos intangibles. De no ser escuchados, ellos tomarían medidas radicales. Ante este anuncio, las autoridades nacionales y locales, deberían de buscar una solución al conflicto. Todavía se está a tiempo de evitar una protesta que pudiera terminar en hechos violentos.
Fiesta multitudinaria
En la celebración del Señor de Qoyllur Rit’i participan activamente miles de devotos.Ellos se autodenominan naciones y provienen de diversos pueblos y ciudades de la región. La fiesta se realiza en mayo o junio y tiene como escenario principal elnevado Ausangate (5.362 m.s.n.m.), en la localidad de Sinakara, provincia de Quispicanchi, Cusco.
El dato
El 27 de noviembre de 2011, la Unesco registró a la Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllor Rit'i, como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.