Añadir nuevo comentario

Diálogos para el fortalecimiento de los derechos en las mujeres

OESSP 24/11/17. Escribe: Satty Fernandez Alvarado. Con el objetivo de contribuir a la reflexión, diálogo de saberes e intercambio de experiencias sobre economías alternativas, buen vivir y derechos económicos de las mujeres, el viernes 17 de noviembre se llevó a cabo los diálogos del Seminario Internacional “Economías alternativas, diálogo de saberes y derechos económicos de las mujeres”, organizado por el Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como parte del programa de Promoción de eventos académicos de ciencia, tecnología y humanidades del Posgrado de la misma casa de estudios.

La programación de este seminario estuvo estructurada por dos mesas, durante la mañana del viernes. Mientras que los diálogos formaron parte del programa de la tarde. De esa manera, se contó con la participación de invitados nacionales como internacionales.

El primer diálogo se denominó “Lineamientos para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres”, donde la Lic. Ela Pérez Alva, docente de la Escuela Profesional de Trabajo Social e investigadora del Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular, estuvo a cargo como facilitadora de esta enriquecedora conversación.

Gladys Campos, representante de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), comentó sobre la importancia del retorno, la búsqueda y el sentido de regreso al territorio, ya que son espacios que simbolizan escenarios de lucha y resistencia en las mujeres, dado que, al buscar una igualdad, una mujer educada va a ser más fácil de sobresalir, además lo aprendido se replicará en su familia.

“Nuestro eje de trabajo, a nivel de FENMUCARINAP, se basa en un trabajo justo con dinero justo y en un derecho de decidir que representa nuestra forma de lucha. Tenemos que sensibilizar a las mujeres para que denuncien a nuestras autoridades por no implementar políticas de desarrollo y resaltar la importancia de que como mujeres somos capaces de lograr muchas cosas”, precisó Gladys.

Por su parte, Malena Victoria Hopp, investigadora de CONICET de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, resaltó la importancia en las políticas de economía social. Mientras que la reciprocidad en la relación de trabajo fue el tema que manifestó Boris Marañón Pimentel, como representante de la Universidad Autónoma de México.

Asimismo, Gerardo Vásquez, investigador de la Universidad de Antioquía en Colombia, habló sobre la existencia de una economía indígena. “La economía que nosotros aprendemos es totalmente diferente a la economía indígena. Además, existe una discriminación positiva de la mujer en las políticas públicas; por ejemplo, Colombia es el país en que el 30 % de las mujeres deben buscar espacios de negociación”, sostuvo.

Liliana Reyes y Flor Quispe, ambas representantes de la Agencia de Desarrollo Económico Alternativo de las Mujeres de Cajamarca, señalaron sobre la importancia de salir al mercado y enfrentarse al público, debido a que consideran que es una iniciativa de cambio en las mujeres. Además, agregó que “las mujeres que se capacitan aprenden más y ellas al poseer conocimientos pueden capacitar a su propia familia y a  otras”.

Por otro lado, Ramilda Campos Vega, vicepresidenta del comité de educación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Hilarión de San Juan de Lurigancho, en Lima, compartió sobre el trabajo que realiza su organización en cuanto al ámbito educativo.  

“Nosotros nos encargamos de educar a nuestros socios, llevando la Escuela de líderes para que ellos lo sean más adelante. También, esta cooperativa ayuda a las jóvenes y señoras que no pueden acceder a un banco, lo hagan a través de un crédito. Por eso, ahora tenemos, ahorros para niños, estudios, metas, negocios, entre otras más, que busca empoderar a las mujeres para que puedan salir adelante de manera independiente”.

“Las investigaciones sobre las economías alternativas desde las mujeres”, fue el contenido desarrollado por el segundo diálogo. En esta parte del seminario, se dividió en dos grupos: uno de ellos conformado por las invitadas de las distintas organizaciones y cooperativas nacionales, y el otro por invitados de Latinoamérica, empapados en el tema de economías alternativas.

La importancia de acercarnos a través de tres espacios: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, universidades y organizaciones, es el diálogo que se compartió en el grupo de las organizaciones y cooperativas nacionales, que contó con la participación de Ana Valeria Fernández, trabajadora social y tesista del SESSP,  como facilitadora.

Cabe resaltar, la sugerencia que se planteó para los derechos económicos, como la necesidad elaborar un plan de desarrollo económico de la mujer en búsqueda de la igualdad, previo diagnóstico. Así como también, la creación de metodologías de acción participativa para el empoderamiento de las mujeres.

“Se deben desarrollar facilidades para que las mujeres podamos acceder en el caso de justicia y prevención de violencia, porque frente a un problema, debemos ir en búsqueda de las rondas campesinas, donde muchas de nuestra comunidad participamos. Actualmente, existe un vacío enorme en el acercamiento por parte de las autoridades hacia nuestras comunidades”, indicó Gladys Campos, representante de las FENMUCARINAP.

El siguiente grupo de este segundo diálogo estuvo a cargo de Lic. Estela Cardeña, docente de la Escuela Profesiona de Trabajo Social e investigado del SESSP, como facilitadora. El tema en debate fue reconocer las formas de investigación que realizan los países sobre economías alternativas desde las mujeres. Por ello, este grupo contó con invitados internacionales de países como Colombia, México, Argentina, Brasil y Bolivia, para comentarnos sobre sus experiencias en el reto de cómo construir colectivos de investigación.

En este sentido, Julieta Paredes Carvajal, fundadora de Mujeres creando comunidad y la Asamblea del feminismo comunitario de Bolivia, sugirió una metodología que fortalezca y diagnostique la intervención de las mujeres, al proponer cinco campos de acción que deben aplicarse en cualquier proyecto.

“El esquema está dividido en cinco: cuerpo, espacio, tiempo, memoria y movimiento organizativo de las mujeres. A través de este planteamiento, la espiritualidad está presente en los cinco campos de acción porque es la energía que decimos cuando nosotros amamos y tenemos fe en nuestros pueblos. También cuando creeemos en la capacidad transformadora de nuestros pueblos y de la comunidad”, planteó Julieta Paredes.

Al concluir el segundo diálogo, se desarrolló una pequeña dinámica, escribiendo los logros que espera cada uno en el desarrollo de una economía alternativa en las mujeres de América Latina. Como cierre de este seminario internacional, se rescató la presencia de representantes del país y de América Latina, quienes se unieron a este espacio de la reflexión crítica sobre las diversidades, la justicia, empoderamiento y los derechos económicos de las mujeres.

Foto: Satty Fernandez Alvarado y Mónica Barrientos Porras 

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Nuestro Consejo Social