Presentan propuesta de economía indígena

OESSP 26/02/19. Escribe Lorena Mendoza. El 18 de febrero la Confederación Nacional Agraria (CNA) presentó el estudio: “Propuesta de economía indígena: Aportes desde las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad”.

El estudio, fue financiado por Rigths, Resources Initiative, y reúne propuestas en temas económicos, como agricultura familiar y ganadería campesina, trabajadas por organizaciones indígenas integrantes del Pacto de Unidad. Coalición integrada por la CNA, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC).

El encuentro tuvo entre sus invitados al Dr. Marco Huaco, representante de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro-Peruanos del Congreso de la República; y al Ing. Víctor Vidal Pino Zambrano, del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

El estudio asume que el crecimiento económico, en el Perú, de los últimos años ha profundizado la desigualdad y no ha permitido asegurar condiciones de vida dignas para todas y todos. Enfoca su interés en el análisis del vínculo existente entre etnicidad y economía, y el sustento de la propuesta de economía indígena, planteamiento crítico y alternativo a paradigmas económicos convencionales como la economía de mercado capitalista. La economía indígena esta basada en prácticas culturales ancestrales propias de los pueblos originarios de origen andino y amazónico.

El estudio fue ejemplificado con dos casos: El primero, fue la feria de “Huancaro”, del distrito de Santiago de la ciudad del Cusco, desenvuelta por iniciativa de la Asociación Regional de Productores Agrarios del Cusco (ARPAC). La feria tiene como fin mejorar los ingresos económicos de las y los socios a partir de una actividad comercial justa en la que no medien intermediarios. Como resultado, los socios manifiestan una mayor seguridad al comercializar y un posicionamiento creciente de su oferta productiva. Actualmente, ARPAC busca extender el número de días de la feria y replicar la experiencia en otras provincias de la región Cusco.

De forma similar, el segundo caso presentado fue la feria de “Productores Agrarios Pilcomarca -Juan Velasco Alvarado”, desarrollada en el distrito de Pilcomarca, en la ciudad de Huánuco. El  espacio de comercialización es valorado por los bajos precios y la calidad de los productos naturales ofertados. No obstante, la principal dificultad de este caso es no contar con alguna norma municipal que los reconozca formalmente, lo cual dificulta la participación exclusiva de productores en la feria.

Ambos casos presentados en el estudio sustentaron con evidencias empíricas la propuesta de economía indígena y permitieron apreciar el potencial que posee para resolver problemas propios de las y los pequeños productores del Perú.

Fotografía: Tomada del portal de Internet de la Confederación Nacional Agraria.


Nuestro Consejo Social